El Museo “Corbeta Esmeralda” corresponde a la reproducción a escala real, emplazada en Iquique, del buque que coronó con la gloria a Chile en la Guerra del Pacífico. Fue construido en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la República, a través de un proyecto ejecutado por nuestra Corporación, mediante la Ley de Donaciones con Fines Culturales, gracias al financiamiento de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

El proyecto que involucró a la Armada de Chile, al Gobierno Regional y a la Municipalidad de Iquique, fue inaugurado el 20 de mayo de 2011 y constituye la iniciativa cultural de mayor envergadura desarrollada con aportes de privados y a su vez, es el primer museo en sus características, diseñado y concebido desde sus inicios para esos fines.

Surge como resultado de una encuesta realizada por Collahuasi a sus trabajadores, durante el 2004, para determinar cuál sería la mejor opción para materializar un proyecto que resultara emblemático para la comunidad iquiqueña en la celebración de los 200 años de Chile.

Para la concreción de esta obra patrimonial y debido a la ausencia de los planos originales de la “Esmeralda”, la Corporación llevó adelante una exhaustiva investigación histórica que logró establecer con la mayor exactitud posible cómo habría sido la emblemática unidad de la Armada.

El 8 de junio de 2010, con la presencia del Presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera Echeñique, se llevó adelante la ceremonia de colocación de la primera piedra que dio inicio a las obras de construcción, las cuales estuvieron a cargo del Astillero Marco Chilena de Iquique. De modo simultáneo, la Empresa Amercanda desarrolló el proyecto museográfico, el cual quedó conformado por un recorrido guiado de 13 escenas, dispuestas en los distintos compartimentos, que reflejan cómo era la vida a bordo el 20 de mayo de 1879, la jornada previa al Combate Naval de Iquique.

Fue inaugurado el 20 de mayo de 2011. En sus primeros 10 años de funcionamiento, su administración ha estado a cargo de nuestra Corporación, periodo en que ha superado con creces las expectativas con más de 740.000 visitas y 16 reconocimientos nacionales e internacionales a su quehacer histórico, patrimonial y turístico.