El seminario, que se desarrollará en modalidad online a través de la plataforma Zoom, cuenta con el apoyo de la Mesa Intersectorial de Patrimonio Cultural Subacuático y contempla tres sesiones de 60 minutos, que tendrán lugar los días jueves 12, 19 y 26 de noviembre, a las 17:00 horas, donde dos expertos se darán cita para abordar y posteriormente debatir -en una ronda final de preguntas- la temática a partir de la perspectiva de su campo de trabajo y estudio.
Con estas sesiones, la Corporación busca instalar este tema, en la agenda política y legislativa, en beneficio de la cultura y la historia, mediante la presentación de las posturas de los distintos actores asociados a esta postergada problemática, incluyendo la versión oficial del Consejo de Monumentos Nacionales, Armada de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía Nacional, ARQMAR y Corporación Patrimonio Marítimo, a través de sus representantes en la Mesa Intersectorial del Patrimonio Cultural Subacuático.
PROGRAMA 1° SESIÓN / 12 DE NOVIEMBRE:
- Bienvenida a cargo del Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz.
- Conferencia “El Consejo de Monumentos Nacionales y el status quo del patrimonio cultural subacuático en Chile”, a cargo del Coordinar del Área de Arqueología del Consejo de Monumentos Nacionales, Sr. Nelson Gaete González.
- Conferencia “Las coordinaciones interinstitucionales en la protección del patrimonio cultural subacuático”, a cargo del Jefe del Departamento de Buceo Profesional y Deportes Náuticos, dependiente de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada de Chile, Capitán de Corbeta LT Sr. Sebastián Herrera Kasic.
- Ronda de Preguntas.
PROGRAMA 2° SESIÓN/ 19 DE NOVIEMBRE
- Conferencia “Los principales delitos que afectan al patrimonio cultural subacuático. Estadística, casos emblemáticos”, del Jefe del Departamento de Operaciones Subacuáticas de la Policía de Investigaciones de Chile, Subcomisario Sr. Ellian Verdugo Oyarce.
- Conferencia “Vigencia de la legislación chilena para la protección del patrimonio cultural subacuático y sus sanciones. Iniciativas para mayor eficiencia” del Abogado Asesor de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Sr. Rodrigo Peña Sepúlveda.
- Ronda de Preguntas.
PROGRAMA 3° SESIÓN/ 26 DE NOVIEMBRE
- Conferencia "La conservación, investigación y difusión del PCS, una mirada desde la arqueología a partir del caso del Monumento Histórico Corbeta Esmeralda” del Arqueólogo, investigador, consultor internacional y divulgador sobre temas de Patrimonio Cultural Subacuático (PCS). Miembro del Directorio del Centro de Arqueología Marítima en el Pacífico Sur Oriental, ARQMAR, Sr. Diego Carabias Amor.
- Conferencia "¿Tiene el patrimonio cultural subacuático el tratamiento jurídico y político que merece?", del Abogado experto en Derecho Marítimo y Director de la Corporación Patrimonio Marítimo, Sr. Paul Maxwell Hunter.
- Ronda de Preguntas.
INSCRIPCIONES
Los interesados en asistir a estas sesiones deben inscribirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los inscritos recibirán los códigos de acceso el jueves 12, 19 y 26, respectivamente, en horario AM.